Los smartwatch, la unión entre la relojería y la electrónica.

shutterstock_1778980304(FILEminimizer)

Los smartwatches o relojes inteligentes han seducido a la población. Nadie puede resistirse a la comodidad de girar la muñeca y atender una llamada telefónica, consultar el correo electrónico o pagar con este dispositivo en una tienda. Son pequeños aparatos electrónicos con la forma de un reloj que poseen gran parte de las utilidades que tiene cualquier teléfono móvil.

Un smartwatch es un dispositivo portátil que combina funcionalidades de reloj con tecnología avanzada. Estos dispositivos van más allá de la simple medición del tiempo, incorporando características como monitoreo de actividad física, notificaciones de mensajes, control de la música, y en algunos casos, capacidades de navegación y pagos. Equipados con pantallas táctiles, sensores de movimiento y conectividad Bluetooth, los smartwatches permiten a los usuarios acceder a una gran variedad de aplicaciones y servicios directamente desde su muñeca, brindando una experiencia versátil y personalizada. Su popularidad ha crecido gracias a su capacidad para integrarse con el estilo de vida moderno y mejorar la eficiencia y conectividad del usuario.

Puedes encontrar smartwatch de última generación en cualquier tienda de electrónica, pero también en las joyerías y relojerías tradicionales. De hecho, los dependientes de Serrano Joyeros, una cadena de joyerías que también opera por internet, comentan que este producto no ha dejado de aumentar sus ventas en los últimos años.

Conozcamos un poco más sobre la historia y las características de este dispositivo.

El origen de los smartwatches.

El blog mexicano Dinero en Imagen señala que el primer reloj inteligente se diseñó hace más de 20 años para la N.A.S.A. En concreto, en 1990.

Se trataba de un dispositivo de pulsera, llamado “Data Link” desarrollado por Timex y Microsoft, con la idea de que sirviera de canal de comunicación entre los astronautas que estaban realizando una misión espacial y el centro de control.

Aunque nos pudiera parecer algo rudimentario, en realidad no lo era. Con la apariencia de un reloj digital, recopilaba una gran cantidad de datos que vertía en los ordenadores centrales de la N.A.S.A.

Este dispositivo monitorizaba en tiempo real las constantes vitales de los astronautas: su ritmo cardiaco, su temperatura corporal, su presión arterial. Al mismo tiempo, recogía una serie de variables de la nave como la presión, la temperatura, etc.

En todo momento, tanto el astronauta como el entorno en el que se encontraba, estaba controlado desde los ordenadores de la agencia espacial.

El reloj inteligente carecía de botones y disponía de una pantalla led, táctil, que permitía incluso enviar pequeños mensajes de voz hasta la base de control.

Cuatro años más tarde, Microsoft puso a la venta este dispositivo adaptándolo a las necesidades de la población civil.

Es interesante como en poco tiempo esta tecnología se puso a disposición de los deportistas y de personas con problemas de salud. Estos nuevos relojes de pulsera median en tiempo real las pulsaciones del usuario, el esfuerzo físico realizado, los kilómetros recorridos, en caso de que se utilizara mientras se corría o se usara la bicicleta, y disponía de una conexión G.P.S. para conocer las coordenadas geográficas en las que se encontraba.

Fue útil para localizar a personas extraviadas o que habían tenido algún problema de salud. Ya que contaba con un botón especial que se conectaba con un centro de control, facilitando la ubicación exacta del usuario. Digamos que esta tecnología, en su día, ayudó a salvar vidas.

Poco tiempo después, la empresa Apple lo integra en su particular ecosistema tecnológico. Los smartwatches fabricados por esta compañía se sincronizaban con los ordenadores Apple y con los smartphones, ofreciendo una experiencia completa e integrada para el cliente.

En estos 20 años, la tecnología de estos dispositivos ha evolucionado considerablemente.

Los smartwatches son pequeños ordenadores.

Un reloj inteligente de hoy en día, poco tiene que envidiar a cualquier móvil de última generación. De hecho, consumen datos, como los teléfonos, y se pueden conectar a una red Wifi. Estas son algunas de las prestaciones que puedes encontrar en estos dispositivos:

  1. Monitoreo de Actividad Física:
  • Seguimiento de pasos, distancia recorrida y calorías quemadas.
  • Funciones específicas para actividades como correr, nadar y ciclismo.
  1. Frecuencia Cardíaca y Salud Cardiaca:
  • Medición continua de la frecuencia cardíaca.
  • Alertas y análisis de ritmo cardíaco para evaluar la salud cardiovascular.
  1. Notificaciones y Mensajes:
  • Recepción de notificaciones de llamadas, mensajes de texto y aplicaciones.
  • Posibilidad de responder mensajes directamente desde el smartwatch.
  1. GPS y Seguimiento de Ubicación:
  • Funciones de navegación y seguimiento de rutas mediante GPS integrado.
  • Registro de ubicaciones para actividades al aire libre.
  1. Reproducción de Música:
  • Control de la reproducción de música desde el smartwatch.
  • Almacenamiento y reproducción de listas de reproducción sin necesidad de un teléfono.
  1. Pagos y Transacciones:
  • Tecnología NFC para realizar pagos sin contacto.
  • Integración con servicios de pago móvil.
  1. Aplicaciones y Personalización:
  • Descarga de aplicaciones específicas desde tiendas de aplicaciones como “play store”.
  • Personalización de esferas y pantallas para adaptarse al gusto del usuario.
  1. Asistentes Virtuales:
  • Integración con asistentes virtuales como Siri, Google Assistant o Alexa.
  • Control de dispositivos domésticos inteligentes.
  1. Resistencia al Agua:
  • Certificaciones de resistencia al agua para su uso durante actividades acuáticas.
  1. Duración de la Batería:
  • Mejoras en la eficiencia energética para una duración de batería prolongada.
  • Modos de ahorro de energía para situaciones específicas.
  1. Monitoreo del Sueño:
  • Seguimiento de patrones de sueño y calidad del descanso.
  • Sugerencias y análisis para mejorar el sueño.
  1. Sensores de Ambiente:
  • Detección de altitud, temperatura y humedad.
  • Información ambiental para actividades al aire libre.
  1. Uso teléfono.
    • Se puede sincronizar con el celular y atender llamadas telefónicas o enviar mensajes de audio.

Los smartwatches más vendidos.

El periódico La Vanguardía señala que las empresas Apple y Samsung están a la cabeza en la venta de estos dispositivos en todo el mundo. Junto a la empresa china Huawei están encabezando la incorporación de los avances tecnológicos a estos aparatos electrónicos.

Si echamos un vistazo a los smartwatches más vendidos, todos ellos comparten una serie de rasgos comunes que indican que es lo que más le interesa al consumidor, y por donde se está desarrollando el sector.

En primer lugar, llama la atención la autonomía y el tiempo de carga. Como sucede con cualquier teléfono móvil, estos dispositivos se recargan con un cargador conectado a la red, mediante un cable USB.

Los dispositivos más avanzados tienen una autonomía de carga que ronda las 48 horas y disponen de sistema de carga rápida, por lo que la batería se carga por completo en poco más de 1 hora. Disponen de modos de ahorro de energía, como el apagado de la pantalla, como los móviles. Esto nos indica, que lo que buscan los usuarios es disponer de un aparato para utilizarlo continuamente. Como si fuera un reloj normal de pulsera, pero con prestaciones de móvil.

Otro aspecto que reúnen estos aparatos es su alta capacidad de memoria. Algunos de los smartwatches más vendidos tienen una memoria RAM de 512 kB y una memoria interna de entorno a los 16 M.B. Por lo que disponen de una gran capacidad de almacenar datos, sin que el usuario esté obligado a limpiarlo con frecuencia.

Como hemos señalado anteriormente, estos dispositivos se integraron pronto en la práctica deportiva y tiempo después se extendieron al ámbito de la vida diaria. Por eso, a pesar de ser un aparato electrónico, se ha cuidado bastante su robustez y resistencia. En los smartwatches no solo se trabaja que sean resistentes al agua, sino que sean sumergibles a baja profundidad y a una alta presión, que sean resistentes a los golpes y que estén protegidos ante agentes perjudiciales como el polvo.

Por último, los relojes digitales cada vez admiten una mayor variedad de aplicaciones. Algunos de ellos, si se sincronizan con el teléfono, pueden llegar a hacer fotos con una resolución aceptable.

La tecnología no tiene por qué estar reñida con el buen gusto.

Aunque son dispositivos tecnológicos de pulsera, muchos de ellos con pantalla táctil, no dejan de ser un reloj. El reloj, aparte de informar sobre la hora, es uno de los complementos más elegantes, sobre todo para los hombres. Aunque también para las mujeres, un reloj bonito puede lucir en una muñeca tanto como una pulsera.

Este gusto por la estética y por la elegancia ha llevado a casas de relojería como Lotus y a otras de joyería como Viceroy a sacar su propia línea de smartwatch. En ellas emplean correas y cajas de reloj de acero inoxidable, en ocasiones bañadas en oro o plata, ofreciendo artículos de gran belleza, con todas las prestaciones de última tecnología.

Con un aire más juvenil y desenfadado, algunos fabricantes producen sus relojes inteligentes con vivos colores y diseños actuales. Algo, que unido a la posibilidad de personalizar la pantalla con un salvapantallas de imagen, se puede conseguir un artículo original y bonito.

Bien sea para uso personal o como regalo, un smartwatch puede ser una buena opción para tener un dispositivo útil, elegante y a la última.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest